Información

II CONGRESO INTERNACIONAL VIRTUAL DE ACTUALIZACIÓN CLÍNICO QUIRÚRGICO

DURACIÓN DE LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS 

El Congreso tendrá una duración de 40 horas académicas. 

DIRIGIDO

A Profesionales de la salud, docentes, investigadores, estudiantes de pre y posgrado y trabajadores de la salud. 

AVAL

Facultad de Ciencias Médicas-Universidad Central del Ecuador – 40 horas académicas. 

AUSPICIO

> Asociación de Facultades Ecuatorianas Ciencias Médicas y de la Salud (AFEME). 

> Ministerio de Salud Pública (MSP) 

METODOLOGÍA  

El congreso está compuesto por un bloque de contenidos, donde el profesional dispondrá de los temas correspondientes a áreas de la clínica y cirugía y un bloque de mesas redondas 

Mesa 1 Tema: El legado histórico médico de la Dra. Matilde Hidalgo Navarro 

Mesa 2 Tema: Abordaje de la pandemia de la Covid. 19: Un enfoque multidisciplinar desde la academia 

Mesa 3. Tema: Retos y desafíos para la mujer universitaria Presentación de temas libres y posters. 

Presentación de temas libres y posters.

ASISTENCIA

El registro de asistencia de los participantes se realizará descargando el informe de la lista de asistentes a la videoconferencia en la plataforma del congreso.

EVALUACIÓN PARA LA APROBACIÓN

  • Una vez finalizado el evento, se aplicará una encuesta a través una herramienta digital.
  • Es responsabilidad del profesional cursante realizar la evaluación individual inmediatamente que finalice el evento.
  • Para la resolución de la evaluación se pueden apoyar en la bibliografía recomendada por los expositores y los videos generados de cada una de las conferencias que se encontrarán en la página web del congreso.
  • El promedio mínimo para aprobar el Congreso será de 7/10.  
  • Los datos obtenidos serán procesados y analizados, para ser considerados un insumo básico en la mejora del proceso. 
  • Al finalizar el proceso se emitirá un informe de resultado del evento al Vicedecanato de la Facultad de Ciencias Médicas.

ASPECTOS A EVALUARSE

  • * La evaluación, será de aspectos abordados en las conferencias y pretende generar información referida a la calidad del evento en sus diferentes áreas de gestión, en las que se incluye: 
  • * Calidad del contenido del evento 
  • * Calidad de los expositores 
  • * Nivel o calidad de participación de los asistentes (asistencia, apropiación de conocimientos, intervención) 
  • * Calidad de los medios utilizados para la ejecución del evento 
  • * Calidad de la atención del personal administrativo que participó en la ejecución del evento 
  • * Otros aspectos: cumplimiento de expectativas y sugerencias. 
  • CERTIFICACIÓN

Se otorgará un certificado por asistencia y aprobación de 40 horas virtuales, cuando se cumpla con los requisitos del 80% de asistencia y tener una calificación de 7/10 (para lo cual se contempla una evaluación final).